La enfermedad del alzheimer es definida como un trastorno neurologico que genera la muerte de las células nerviosas del cerebro. Asi mismo, algunos autores la han definido como una demencia progresiva que se caracteriza por presentar un deficit en la memoria como uno de sus sintomas de aparicion temprana y pronunciado. Casi siempre el alzheimer comienza paulatinamente y a medida que la enfermedad avanza se van deteriorando las capacidades cognitivas, el inidividuo que la padece empeora de manera progresiva mostrando problemas perceptivos, emocionales y del lenguaje (Romano 2007). La etiologia de la enfermedad del alzheimer es todavia desconocida. Sin embargo, se estima que esta se genera por una combinación de suceptiblidad genética y agregandole los factores ambientales (el entorno del individuo). Uno de los principales factores de riesgo es la edad: a mayor edad, mayor riesgo de presentar la enfermedad (Fontán, 2012).
La enfermedad del alzheimer presenta en el individuo rasgos clinicos, neuropatologicos y a su vez tiene una gran variabilidad en los pacientes que la presentan. Dentro de los rasgos clinicos se encuentran prinicpalmente tres aspectos: alteraciones cognitivas, alteraciones funcionales y alteraciones psicologicas. La primera hace referencia a alteraciones en la memoria y en otras capacidades mentales como el lenguaje y la atencion, la segunda hace referencia a la perdida de indepedencia por parte del individuo que presenta alzheimer en sus actividades de la vida diaria y la tercera alude a alteraciones en el comportamiento como lo son la ansiedad, los delirios, las alucinaciones, la agresión y entre otras. Por su parte, dentro de los rasgos neuropatologicos se observan cuando algunos investgadores estudian el cerebro de un paciente que presentaba alzheimer y fallece. Estos investigadores han encontrado atrofias cerebrales con perdida de neuronas y dos tipos de lesiones: la degeneración neurofibrilar y las placas seniles. No obstante, como lo mencionamos anteriormente la enfermedad del alzheimer tiene una variabilidad indiviual la cual hace referencia a diferencias visibles en los pacientes que padecen la enfermedad, algunas son la edad de iniciacion, la velocidad de la evoulción, el tipo de alteración cognitiva y algunos trastornos psicologicos (Peña, 1999).
Ahora bien, una demencia es un síndrome clinico, de inicio insidioso y evolucion progresiva, la cual implica un deterioro cognitvo manisfetando decaimiento en la memoria, atencion, lenguaje, función viso-espacial, entre otras. No obstante, este deterioro debe ser lo suficientemente severo y grave como para interferir con las tareas de la vida cotidiana. Es por esto que alzheimer es considerado un tipo de demencia (Fontán 2012).
Referencias
Romano, M., Nissen, M. D., Del Huerto, N., & Parquet, C. (2007). Enfermedad de Alzheimer. Revista de posgrado de la Vía Cátedra de Medicina, 75, 9-12.
Fontán, L. (2012). La enfermedad de Alzheimer:elementos para el diagnóstico y manejo clínicoen el consultorio. Medicina Familiar y Comunitaria,7(1), 34-43
Peña, J. (1999). Enfermedad de Alzheimer. En:Sociedad Española de Neurología. Guías enDemencias. Fundación «La Caixa», Barcelona.